Hemos reunido en Valencia a ponentes internacionales de referencia capaces de crear un marco de transferencia de conocimiento e intercambio de experiencias para la proyección de estas nuevas ciudades inclusivas.
Encuentro Internacional
21-22 octubre 2021 - València (SPAIN)
La pandemia ha hecho aflorar la necesidad de avanzar para promover la igualdad de género en la planificación urbana de las ciudades haciéndolas más inclusivas. En este contexto de los Planes para la recuperación posterior a la pandemia, la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y otros marcos internacionales relevantes surge el Congreso “Género y Desarrollo Urbano Sostenible en la Post-pandemia”, que celebraremos en Valencia los próximos 21 y 22 de octubre.
Un foro que pondrá en el centro del debate iniciativas de planificación más inclusivas que contribuyan a la eliminación de las desigualdades y promuevan la autonomía de las mujeres en los territorios que habitan, en sus calles y sus barrios, trazando así los pasos futuros para la implementación de acciones aplicables a los gobiernos a nivel nacional, regional y local.
En este marco congresual organizado por la Cátedra UNESCO de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Politécnica de Madrid y AGGI UN Habitat (Grupo Asesor de Asuntos de Género de la Directora Ejecutiva de ONU-Habitat) con la financiación de la Dirección General de Urbanismo de la Generalitat Valenciana, presentaremos la “Declaración: Mujeres por un nuevo desarrollo sostenible después de la pandemia”, que traducirá los estándares internacionales de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres al ámbito local, proporcionando recomendaciones y buenas prácticas basadas en experiencias de éxito.
Hemos reunido en Valencia a ponentes internacionales de referencia capaces de crear un marco de transferencia de conocimiento e intercambio de experiencias para la proyección de estas nuevas ciudades inclusivas.
Vicepresidente de AGGI y Presidente de Habitat Noruega.
Erik lleva más de 30 años trabajando en asuntos exteriores y desarrollo internacional. Ha sido Asesor Especial de Desarrollo Urbano/Asentamientos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega, y miembro del Consejo Asesor Internacional de la Red Global de Herramientas del Suelo y del Fondo Fiduciario de Agua y Saneamiento.
Presidenta del GAP, profesora de Investigación Urbana y codirectora del Instituto de Investigación Urbana de Pensilvania.
Además de su prolífica carrera académica, Genie ha ocupado numerosos e importantes puestos en el sector público y en el de las organizaciones sin ánimo de lucro, entre ellos el de comisionada de la Comisión de Planificación de la Ciudad de Nueva York, de la Campaña Urbana Mundial de ONU-HABITAT, y presidenta del Consejo de Administración de la Sociedad Municipal de Arte de Nueva York.
Miembro fundador de AGGI y profesora de Planificación Urbana de la Universidad Federico II de Nápoles.
Teresa es fundadora y directora científica de URBANIMA en el Centro de Investigación Interdepartamental de la LUPT, coordinadora del UNI Gender Hub de la red universitaria de ONU-Hábitat y presidenta de honor de AFEM (Association Femmes Europe Méridionale). Ha coordinado numerosos proyectos para gobiernos regionales y locales centrados en el género.
Director General de Arquitectura y Agenda Urbana, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, España.
Iñaqui ha impartido clases en numerosas y prestigiosas universidades de Europa y Estados Unidos. Su trabajo profesional como arquitecto ha sido ampliamente aclamado, habiendo recibido numerosos premios, entre ellos el Lyon de Oro en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Es doctor en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid.
Teniente de alcalde de Sopot, responsable de educación, bienestar social y turismo, entre otros. Miembro del Comité Permanente de Igualdad del CMRE en el Consejo de Municipios y Regiones de Europa. Iniciadora y moderadora de los Encuentros de Mujeres de Sopot, es decir, debates sobre los asuntos más importantes y la actualidad desde el punto de vista de la mujer.
Manager in the World Bank's Urban, Disaster Risk Management, Resilience and Land Global Practice.
Based in Washington DC, Maitreyi works on a set of issues that have to do with reducing inequality and exclusion. She has been a MacArthur Fellow at the Harvard Center of Population and Development Studies and worked as advisor to UNDP. She has a PhD in Sociology (Demography) from the University of Maryland.
Conseller de Urbanismo, Obras Públicas y Movilidad, Valencia.
Presidenta y miembro fundador de AGGI, y profesora emérita de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Ana es cofundadora de la Red Mujer y Hábitat para América Latina, así como fundadora de CISCSA en Argentina, vicepresidenta de HIC y experta en género de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), y coordinadora del Centro de Género de UNI ONU-Hábitat. Ana ha publicado ampliamente sobre el género en la planificación.
Director general de Urbanismo, Valencia.
Vicealcaldesa de Valencia, España.
Miembro de AGGI y Presidenta de Nadia Bakhurji Architectural & Interior Design Consultants.
Nadia es una gran pionera del avance de las mujeres en la educación, en el sector de la ingeniería y en el ámbito empresarial, en Arabia Saudí, contribuyendo también a los medios de comunicación y a la vida social y pública. Fue la primera mujer saudí en formar parte de la Junta del Consejo de Ingenieros de Arabia Saudí (SCE) en 2006. También ha presidido el Comité de Mujeres Ingenieras.
Miembro fundador de la AGGI y administradora de programas de la Comisión de Huairou.
Sri está comprometida con la potenciación y promoción de la participación de las mujeres y la igualdad de género en las políticas, programas y prácticas urbanas. Ha sido Directora General de la Corporación para el Desarrollo de la Mujer de Penang (Malasia) y Directora Regional de Programas de la Iniciativa de Gobernanza Urbana (TUGI) del PNUD.
Miembro de AGGI, Secretario General de la Red Mundial de Ciudades (CGLU)
Bernadia cuenta con más de quince años de experiencia en desarrollo urbano y campos afines, así como con una sólida experiencia en gobernanza local y objetivos de desarrollo y creación de capacidades para los gobiernos locales. Es profesora visitante en varias universidades de Japón, conferenciante y autora de numerosos artículos.
Secretaria de Estado del Ministerio de Fondos de Desarrollo y Política Regional. Polonia.
Plenipotenciario del Gobierno para la organización del Foro Urbano Mundial en Katowice en 2022.
Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).
Maimunah es una antigua alcaldesa y especialista en planificación urbana de Malasia, así como una defensora de las políticas de planificación y desarrollo con perspectiva de género.
Miembro fundador de AGGI, fundadora y asesora estratégica de GROOTS Kenia.
Esther es experta en género, gobernanza y políticas públicas. Es la responsable mundial de los derechos de las mujeres a la tierra de la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra; miembro del Consejo Asesor de las Coaliciones Mundiales para el Empoderamiento Económico de las Mujeres, y asesora de OSC en la región de África Oriental y Meridional de ONU Mujeres.
Sarah Murison es una antigua funcionaria del PNUD, que trabajó principalmente como formadora en materia de género y, posteriormente, como miembro del personal del Programa de Género en el Desarrollo, responsable de desarrollar la capacidad de integración de la perspectiva de género en la organización. Ha sido consultora independiente durante 20 años, especializada en la planificación estratégica de los derechos de la mujer y la programación de la igualdad de género.
Jefa de la Subdivisión de Prácticas Urbanas de ONU-Hábitat.
Shipra es ex vicepresidenta del GAP y planificadora urbana con un doctorado en Estudios de Recuperación de Posguerra y más de veinte años de experiencia en reconstrucción después de conflictos y desastres, gobernanza local/urbana, especialmente evaluaciones de gobernanza, planificación urbana y desarrollo urbano sostenible, en países en desarrollo y en transición.
Investigadora y coordinadora de la Cátedra UNESCO de Políticas de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UPM.
Inés es también profesora de Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia ETSA-UPV. Es miembro del Grupo de Trabajo Internacional de la ARL "Ciudades y Regiones Urbanas Justas desde el punto de vista del Género y el Clima" y ha coordinado numerosos proyectos de investigación y consultoría para organizaciones privadas y públicas, incluida la Comisión Europea.
Imma Orozco, Secretaria autonómica de Política Territorial, Urbanismo y Paisaje.
Imma es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Jaume I, donde fue delegada de alumnos. Ha sido profesora asistente en el Reino Unido, así como secretaria del Grupo Municipal de Compromís en el Ayuntamiento de Altea durante dos legislaturas. Compagina su trabajo de traducción con actividades relacionadas con el sector turístico.
Miembro fundador de la AGGI y presidenta del Consejo de Coordinación de la Comisión de Huairou.
Janice ha sido una líder pionera en la creación de estructuras comunitarias innovadoras dirigidas por mujeres de base. Dirigió el Instituto Nacional para la Mujer y el Desarrollo Comunitario y el Programa de Universidades de Mujeres del Barrio. Fue galardonada con el Pergamino de Honor de ONU-Hábitat por su trabajo de cuatro décadas en la mejora de la vida de las mujeres de base en todo el mundo.
Coordinadora de Programas de la Fundación Guatemala y Presidenta del Capítulo Guatemala de la Red Mujer y Hábitat en América Latina.
Maité tiene más de 20 años de experiencia en la implementación de proyectos de género en el desarrollo y en la resolución de conflictos y procesos de paz. Ha trabajado durante más de 10 años en los movimientos populares de mujeres que luchan por el derecho a la tierra y en general por los derechos de las mujeres. Actualmente forma parte del Comité Ejecutivo de la Comisión de Huairou y de GROOTS Internacional.
Miembro fundador de la AGGI y profesor de la Universidad de East London.
Siraj es un abogado y activista de derechos humanos con experiencia como funcionario del gobierno y fiscal de derechos humanos en la India. Su experiencia en materia de desarrollo incluye el género y la edad en la tierra/vivienda, los estudios sobre refugiados y post-conflicto y la ley islámica. Ha sido consultor de ACNUR, UNICEF y la FAO. En la actualidad es copresidente del Grupo Consultivo de Partes Interesadas de SAGE Enterprise.
Secretaria General de Consejo y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
Emilia Sáiz estudió Estudios Europeos y Derecho, especializándose en derecho internacional, con un máster en gobernanza local en la sociedad de la información. Ha trabajado en la organización fundadora de CGLU, IULA, desde 1997, dirigiendo diferentes programas e iniciativas. Es copresidenta del Programa de Género de Cities Alliance.
Directora de la Cátedra UNESCO de Género y profesora de Urbanismo de la Universidad Politécnica de Madrid.
Inés es miembro de AGGI, el Grupo Asesor sobre Cuestiones de Género del DE de ONU-Hábitat, Vicepresidente de la Asamblea General de Socios. Ha recibido el Premio Matilde Ucelay por su trayectoria de tres décadas apoyando la igualdad de género en la planificación y el transporte, otorgado por el Ministerio de Transportes y Agenda Urbana de España.
Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España.
Marcos Ros es diputado español del Parlamento Europeo, en el Grupo Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas. Es miembro de la Comisión de Cultura y Educación y de la Comisión de Medio Ambiente, así como del Intergrupo Urbano del Parlamento. Es profesor en excedencia de urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Cartagena. Doctor en arquitectura, está especializado en temas de urbanismo y tiene una larga experiencia en la enseñanza universitaria y en la rehabilitación del patrimonio arquitectónico.
Jefa de la Oficina de ONU-Hábitat en España.
Carmen cuenta con más de 18 años de experiencia en los campos del Desarrollo y la Cooperación Internacional, 10 de los cuales los ha dedicado a la gestión de programas y proyectos en diferentes países de América Latina como Guatemala, El Salvador y Ecuador.
Miembro de la AGGI, cofundadora y directora de Safetipin.
Kalpana es miembro de la junta directiva del Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC) de la India. También es una investigadora que lleva más de 20 años trabajando en temas de seguridad urbana y de la mujer. También ha prestado apoyo técnico a programas de ciudades seguras para mujeres en Camboya, Pakistán, Indonesia, Vietnam, Kerala, Mumbai y Calcuta.
Tenemos un programa realmente interesante con mesas redondas y ponencias, que arrancará el jueves 21 de octubre a las 9:15 horas. ¡Estás invitado/a!
Puedes asistir al congreso desde tu casa, desde la oficina, desde cualquier lugar. A través de esta web retransmitiremos el evento en directo por streaming, y lo haremos en castellano e inglés para que puedas conectarte desde cualquier parte del mundo. ¡Sólo necesitas inscribirte previamente!
COMITÉ CIENTÍFICO
Inés Sánchez de Madariaga, Directora Cátedra UNESCO Universidad Politécnica de Madrid, AGGI ONU-Hábitat, Vicepresidenta GAP
Teresa Boccia, AGGI ONU-Hábitat, AFEM, Universidad de Nápoles, copresidenta del grupo de mujeres de la Asamblea General de Socios (GAP).
COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL
Vicente García Nebot, Director General de Urbanismo, Generalitat Valenciana
Inés Novella Abril, Departamento de Urbanismo, Escuela de Arquitectura, Universidad Politécnica de Valencia
TECHNICAL PARTNERS
Lemmon & Curtis Comunicación Multimedia
Codigo Lingua Intérpretes de Conferencias